1- Es un método que facilita al docente y a sus
alumnos el tratamiento de un conjunto de contenidos que se agrupan según el
tema central, elegidos en función de las necesidades, intereses de los alumnos.
Proviene del movimiento de la Escuela nueva. Traslada
el eje de la actividad pedagógica al
niño.
Se asemeja a la unidad didáctica, pero su fuente es lo que el docente supone que le interesa a
los niños. Esta ligado a las supuestas
necesidades evolutivas de los niños y a las características del grupo. Tiende a
ser pasajero, a diferencia del emergente grupal, y además es más individual.
Decroly
(pionero en su definición) decía que los centros de interés tenían que
hacer referencia a necesidades de alimentación, higiene, refugio, protección,
defensa. Este autor consideraba que las necesidades básicas de los seres
humanos eran similares por lo tanto los
centros de interés tendrían validez general. Siendo igual de útiles para el
aprendizaje de todos los alumnos.
Para evitarlo, la elección de los centros de interés
debe hacerse sobre la base de las características de la comunidad educativa, de
la que son parte los alumnos, dentro del contexto en que se desenvuelven
habitualmente adaptando la intervención docente a la realidad de cada centro
educativo.
2- Los centros de interés (conjunto de conocimientos
culturales básicos) es preciso que se
reflejen en la planificación de cada etapa educativa para que sirva de
orientación a todo el equipo docente en el proceso de enseñanza / aprendizaje
en las aulas.
La relación entre proyecto educativo, que plasma la
filosofía del centro definida por la comunidad educativa y proyecto curricular
elaborada por el docente transformada estas ideas en Objetivos generales en una
planificación del proceso de enseñanza/aprendizaje.
3. Los centros de interés se ubican en los distintos
ciclos de la etapa educativa siguiendo una secuencia definida de esta forma se
garantiza la adecuada progresión y coherencia entre los aprendizajes.
Requisitos
Previos:
Antes de abordar la planificación de centros de
interés hay que definir los ejes más relevantes que sirvan de referente para la
organización de objetivos y contenidos de toda la etapa.
mas informacion aqui debajo:
Centros de
Interés.
Para Decroly
Comunidad Educativa, desde su fundación, la aplicación de la metodología de
enseñanza conocida como “Centros de Interés” y desarrollada por el pedagogo
belga Ovidio Decroly a finales de 1900, es la base de nuestro modelo
pedagógico. Desde nuestra experiencia
cotidiana en el aula, dicha herramienta didáctica nos permite acercar a
nuestros alumnos a la adquisición de conocimientos a partir de sus necesidades,
deseos e intereses vitales que están íntimamente ligados a la etapa de
desarrollo y a su particular forma de vincularse con el mundo familiar y
escolar.
Desde el
propósito filosófico y pedagógico que sustenta dicha metodología que supone
formar seres humanos independientes, responsables de sí mismos, críticos y
creativos así como individuos que aprendiendo aprenden y se forman como niños
investigadores, científicos y artistas, el Centro de Interés se mantiene
vigente porque coloca al niño en el centro del proceso de aprendizaje y no al
adulto.
A partir de la
aplicación metodológica de cada una de las fases que contempla el trabajo con
el Centro de Interés, el niño y el adolescente experimentan vivencialmente que
aprender es una actividad escolar divertida, apasionante y profundamente
creativa que tiene que ver con ellos porque “moviliza sus afectos”.
Para Ovidio Decroly, quien fue médico y se especializó
en estudios de neurología de donde pasó a desarrollar su propuesta didáctica
para enseñar a niños con necesidades especiales, “todo aprendizaje que deviene
en conocimiento parte de la observación de los sentidos ya que nada hay en la
inteligencia que no haya estado antes en los sentidos”. Así, después de fundar una granja en la que
vivían sus alumnos y pacientes en contacto con la naturaleza y desarrollando
actividades de responsabilidad comunitaria, Decroly plantea que “la observación
es la base de toda noción y la mejor, es aquella en la que interviene el mayor
número de sentidos, que son el instrumento de la observación y de la
adquisición de las nociones”.
I.- LA GLOBALIZACION.
Desde la perspectiva globalista que sustenta las
diversas propuestas pedagógicas de la corriente conocida como “Nueva Escuela”,
“las observaciones deberán realizarse con el proceso de inducción y deducción
yendo de la síntesis al análisis (vista, olfato, tacto, gusto), para regresar
nuevamente a la síntesis. Así, se pasa
de la observación a la experiencia y posteriormente a la descripción reflexiva,
para volver nuevamente como si fuera una espiral, al inicio, la observación”. El punto de partida del pedagogo belga en
todo momento fue que “la evolución mental va de la síntesis al análisis, del
todo a las partes en un proceso permanente e inacabado”.
Para la pedagogía activa, el proceso de globalización
constituye “el hecho psicológico que designa el inicio del proceso cognitivo
mediante la percepción de totalidades no articuladas. Así, las expresiones y realizaciones también
presentan un carácter global”. A través
de la percepción infantil se destacan los objetos concretos que significan en
tanto que satisfacen alguna necesidad y luego se analizan en sus partes o
elementos. Los conocimientos surgen de
cosas y fenómenos percibidos como unidades en su relación vivencial y
significativa, por esto, la enseñanza globalizada ofrecen unidades educativas
que siendo “totalidades vitales” íntegras significan al mismo tiempo para el
niño “totalidades psicológicas”.
La asociación,
como el proceso mental a partir del cual el niños va construyendo nociones
significativas –globales--, permite la construcción del mundo infantil a través
de la asimilación de nuevos conocimientos por un “caudal básico”, “la imagen
del mundo crece en forma de anillos concéntricos”. El propósito, estimular la generación de
“grandes síntesis” desde la contextualización y vinculación de temas y
contenidos “desde el punto de vista del niño”,
II.- LOS CENTROS DE INTERES RENOVADOS.
Desde nuestra
experiencia educativa con 40 años de historia, hablar de Centros de Interés
Renovados supone asumir una postura pedagógica reflexiva, propositiva y vigente
que responda a las necesidad educativas de la niñez y la adolescencia
actuales. Uno de los signos que definen
los nuevos retos de la tarea educativa alternativa es el enfrentar a una
sociedad global hiperinformada que proporciona un cúmulo de información
indiferenciada y sin ningún criterio más que el del consumo. Por otro lado, la demanda cada vez con mayor
exigencia de diversos sectores sociales, de la cualificación académica y desde
el complejo y conflictivo vínculo social, la necesidad de formar personas
capaces de resolver conflictos desde la tolerancia, la participación
democrática y la conservación ecológica del equilibrio planetario.
Frente a la
complejidad que entraña la nueva tarea educativa de la formación básica,
nuestra escuela asume la enseñanza desde la experimentación, la observación, la
investigación, la contrastación, la aplicación del conocimiento, la experiencia
vital del arte y del quehacer de la ciencia para responder a las inquietudes de
una nueva infancia y adolescencia que no encuentran respuesta en el aprendizaje
indiferenciado de contenidos.
Para nosotros,
como escuela integral e integradora, la respuesta a las demandas de la sociedad
actual se encuentra en la “pertinencia” del conocimiento, que señala la urgente
necesidad de que en la escuela de hoy se formen personas y ciudadanos
humanistas, artistas y científicos que miren el aprendizaje como una
herramienta de transformación cultural y civilizatoria.
El nuevo
concepto de las Centros de Interés Renovados parte de un enfoque contextual y
flexible ya que contempla “agrupamientos de contenidos y actividades educativas
en torno de temas centrales de gran significación. Temas alrededor de facetas, aspectos o
“trozos” de la realidad; temas que dicen
algo del niño o del adolescente porque están en la línea de sus intereses, de
su afectividad.”
Aspiran a
proporcionar educación integral abarcando el Área de Educación Intelectual,
Social, Vital y Corporal, Emocional y de la Expresión. Cultivan en un solo ámbito el aprender para
“saber, poder y querer”. A través de los
Centros de Interés Renovados, se pretende que los temas, subtemas, etc,
globalicen los aprendizajes escolares y que aquellos que no sea factible
globalizar, encuentra en los mismos la motivación de los aprendizajes y
aplicación práctica de los mismos.
III.- DISEÑO DE LOS CENTROS DE INTERES
RENOVADOS.
Como se ha
mencionado, el punto de partida es la comprensión por parte del Coordinador de
Base y posteriormente de los coordinadores de talleres y horas, que el Centro
de Interés llevará al grupo a una aventura de aprendizaje apasionante,
divertida, lúdica y creativa que fomentará la integración, la identidad grupal
en torno a un objetivo común, la participación de todos los integrantes, el
desarrollo del trabajo en equipo tanto en la escuela como fuera de ella y la
realización de múltiples actividades extraescolares que por supuesto,
involucran a la familia.
El Centro de
Interés, si es elegido adecuadamente y refleja las inquietudes infantiles o
adolescentes, motivará en forma permanente el proceso de investigación y
elaboración de informaciones en la medida en que el trabajo en casa adquiera un
sentido para cada niña y niño. El Centro
de Interés, es la herramienta básica para motivar la curiosidad por aprender
algo nuevo, diferente, interesante, novedoso, útil en el sentido de su
aplicación concreta o funcional (aprendí algo nuevo que me permite tener otra
perspectiva, entender las cosas desde otro ángulo, etc.) en la vida cotidiana
del niño.
Aquí radica la
“pertinencia” del conocimiento.
Pertinente, porque es importante, pertinente porque es significativo,
pertinente porque estimula, pertinente porque permite acceder a las diversas
fuentes, pertinente porque es factible contextualizarlo, pertinente porque es
posible integrar los contenidos programáticos, pertinente porque permite ser
atravesado por ejes transversales universales como la conciencia planetaria, la
solidaridad humana, la participación democrática, etc.
Pertinente porque nos permite ir del todo a las
partes, de las partes al todo y de esta forma introyectar paulatinamente en los niños una estructura
lógica del pensamiento, que contempla la realidad como un fenómeno global, de
múltiples aristas, en la que convergen diversas perspectivas, distintas
miradas, múltiples opiniones. Pertinente
porque nos permitirá llevar a nuestros alumnos a la adquisición de
conocimientos con criterio, con
funcionalidad, haciendo a un lado la arbitrariedad programática institucional
pero permitiendo a su vez que nuestros alumnos introyecten los contenidos
sustantivos de cada grado o materia.
III.1.- Los agrupamientos didácticos.
A) Los objetivos.
Plantean las metas finales, señalan hacia adónde queremos ir, qué
queremos lograr, asumen el logro común de las apuestas. Responde a la pregunta, ¿qué queremos?
B) El Tema. Es
el núcleo que concentra en su torno a todos los contenidos y actividades. Señala el eje central que nos permitirá
abordar toda la multiplicidad de conocimientos, información y nuevas
adquisiciones. Responde a la pregunta ¿a
través de qué lo haremos?
C) El proceso didáctico. Es el procedimiento específico a partir del
cual se realiza la planeación y se desarrolla en forma de actividades,
estrategias, materiales y fases.
Responde a la pregunta de ¿Cómo lo haremos y con qué?
D) El tiempo.
Este es flexible y depende de la cantidad y calidad de los objetivos que
se proponen. No descarta la necesidad de
que se pueda interrumpir cuando exista una fuerte motivación externa (como un
fenómeno natural de magnitud, un acontecimiento político que involucre a la
ciudad o el país, un evento deportivo, etc.)
Aquí, la respuesta de los niños en cuanto al cumplimiento con
informaciones, la disposición para trabajar en equipo fuera y dentro de la
escuela, la aportación de ideas, materiales concretos, propuestas diversas,
lecturas, etc., le va dando la pauta al coordinador de la intensidad o pérdida
del interés de sus alumnos.
IV.- SECUENCIA DEL CENTRO DE INTERES.
IV.1.- Elección del tema.
Podemos afirmar que uno de los momentos más complejos
desde el punto de vista pedagógico y de la dinámica de grupo, es la elección
del primer centro de interés del ciclo escolar, ya que en este hecho, convergen
una multiplicidad de factores que si no los consideramos pueden generar
situaciones de enojo e inconformidad, a
corto, mediano y largo plazo, que
se reflejarán en el aprendizaje del grupo.
Así, establecer criterios generales y parámetros lo suficientemente
significativos y amplios para que nos permita ir dando salida a los intereses
legítimos del grupo así como a la cobertura de los contenidos programáticos, es
de vital importancia.
Desde la
perspectiva anterior y tomando como base que el Centro de Interés debe fungir
como el elemento aglutinador e integrador sustancial del trabajo pedagógico,
los criterios generales a considerar deben tomar en cuenta lo siguiente:
1.- ¿Cómo está
conformado el grupo, cuáles son sus características de acuerdo a la etapa de
desarrollo, a su propia historia y en el momento actual? (Inicio de ciclo, mediados,
campamento/viajes, etc.)
2.- ¿Quién o quiénes propusieron los distintos temas?,
¿los temas reflejan los intereses propios de la edad y del entorno cultural y
social propio de nuestros alumnos o hay algún tema que nos llama la atención
porque, justamente, no manifiesta dicha correspondencia?, ¿es factible agrupar
los temas en un solo Centro de Interés o llama la atención la disparidad entre
las propuestas?, ¿existen las condiciones, o se pueden generar, para conducir
al grupo de una manera reflexiva y consciente a generar un consenso en la
elección?, ¿hay algún niño o niña que no propuso ningún tema, o que al
contrario, propuso dos o tres?, ¿el grupo se inclina por la propuesta de algún
niño o niña porque sigue su liderazgo o porque su elección personal responde a
un interés genuino?.
Identificar con precisión los intereses manifiestos y
latentes en cada una de las propuestas, medir el impacto a nivel de la dinámica
grupal –por ejemplo, si en el niño prevalece la presencia masculina y/o
femenina y cómo se manifiesta—de la elección así como las posibilidades reales
de desarrollar un abordaje que parta de lo concreto a lo abstracto y que les
permita cubrir la mayoría de los contenidos sustantivos, es fundamental.
3.- ¿Me permitirá alcanzar o ejercitar los objetivos
académicos, sociales y emocionales de mi grado?
¿Me permitirá, partiendo del diagnóstico, realizar un trabajo homogéneo
así como cubrir los aspectos académicos que necesito nivelar detectados en mi
diagnóstico?
4.- ¿Es factible incluir una serie diversa de
contenidos de los contemplados en el programa y tal vez otros que correspondan
a grados anteriores o superiores, o que se encuentren fuera de dicho programa,
como resultado del conocimiento de las necesidades de los alumnos y el medio?
5.- ¿Posibilita su desdoblamiento gradual en subtemas,
situaciones de aprendizaje o actividades propias de nuestra propuesta
pedagógica (por ejemplo: ofrenda, planillas, asambleas, posadas, etc.).
IV.2.- Procedimiento para la elección del
centro de interés.
En el transcurso de las primeras semanas de clases,
como un aspecto sustantivo del diagnóstico inicial, se deberá efectuar la
elección del primer Centro de Interés o Proyecto de Investigación del ciclo
escolar. Como se mencionó anteriormente,
dichos temas deberán cubrir criterios significativos y de pertinencia para poder
manejarlos en forma flexible y global.
Desde los
criterios de observación de la conformación, dinámica, etapa de desarrollo y
nivel de aprendizaje del grado, detectar los intereses latentes y
manifiestos. Partimos aquí que en cada
etapa de desarrollo y edad, las inquietudes, intereses y curiosidad de tus
alumnos será diferente, pero presentará patrones que se repiten.
En Maternal y Preescolar, los intereses
expresan el primer descubrimiento de si mismos como personas diferenciadas de
papá y mamá y las inquietudes buscan responder a las preguntas: ¿De dónde
vengo?, ¿Si ya no están papá y mamá, quiénes están? ¿Por qué soy así y no de
otra forma? ¿Qué es aquello que veo tan distinto a mí? ¿Por qué niñas y niños
somos diferentes?. Es decir, la primera infancia se caracteriza por el egocentrismo
del mundo infantil. Así, los temas van
de Los Dinosaurios a los Animales del Mar, a Los animales, al Sistema Solar,
llegando a El Cuerpo Humano en primero de primaria. Si observamos la secuencia, en la elección y
sucesión de los temas se plantea en el fondo, la teoría misma de la evolución
humana, de los animales prehistóricos hasta el cuerpo de la niña y el niño.
A partir de segundo de primaria, ya en la Segunda
Sección, que corresponde a los 7 u 8 años, hasta los 11 o 12, las preguntas que
se hacen niñas y niños van en otro sentido.
Nos muestran a través de sus inquietudes, que han ingresado a otra etapa
de desarrollo, denominada por Piaget como la Latencia, en donde las preguntas
tienen que ver con el afuera, con la comunidad, con el entorno social y
cultural.
Así, los temas
van del mundo natural con temas como Las Flores o Las Plantas hasta la cultura
Maya y la Egipcia, La Literatura, El Cómic, La Música, El Cine. El interés se desplaza de adentro hacia
fuera, porque a partir de los ocho años la niña y el niño pueden verse ya como
una parte del todo, han dejado de ser el centro, han dejado de ser el
todo. A partir de esta edad, son capaces
de apreciar las cualidades globales y generales del mundo, aprenden y
comprenden su pertenencia al Universo y buscan entenderlo desde la cultura.
Al llegar al
sexto grado, las niñas y los niños han iniciado el paso a la adolescencia y el
interés mayor son ellos mismos. Sus
cambios físicos, emocionales y sociales se centran en el despertar de la
sexualidad, el interés por el sexo opuesto, la necesidad de diferenciarse de
sus padres, de conquistar la independencia, de mantener sus espacios
privados. Para ellas y ellos, comienza
una nueva etapa en la vida en donde lo fundamental será la pertenencia al
grupo, la identidad común. Pertenecer
entonces los llevará a cuestionarse los vínculos infantiles que tuvieron con
sus padres hasta hoy para sustituirlos por el grupo, los amigos, el novio o la
novia.
Los temas que
les generan curiosidad tendrán que ver, además de la influencia del entorno
cultural, con la sexualidad, las adicciones, los grupos marginales, la
adolescencia, el rock, las bandas, las revoluciones, el 68 y el Ché Guevara.
PRIMER MOMENTO.
En este primer momento, el de la elección, cada uno de
los integrantes del grupo tendrá que presentar su propuesta explicando a través
de la argumentación, el por qué de su elección.
A través de cuestionamientos y preguntas directas tanto del coordinador
como de los compañeros, cada integrante deberá reflexionar y comprender qué es
realmente lo que quiere saber, por qué y llegar a la conclusión de si es
posible o no, desde los contenidos del grado, abordar el Centro de Interés en
forma integral y profunda. Igualmente,
deberá acompañar su presentación presentando diversas fuentes de información,
es decir, cómo y de dónde vamos a obtener la información que buscamos y las
distintas propuestas de actividades tanto de observación directa como
indirecta.
El objetivo de
este procedimiento de selección es que los mismos alumnos vayan llegando a sus
propias conclusiones sobre la factibilidad y la pertinencia de la elección de
determinado tema, y que a la vez, en el camino de la elección, adquieran la
noción de que lo importante es “aprender a aprender”, aprender a investigar,
aprender a buscar información, aprender a redactar, a realizar síntesis y
análisis, etc. Es decir, que todo aprendizaje,
si parte desde ellos mismos, desde su curiosidad natural, es la oportunidad de
entrar al maravilloso mundo del conocimiento de una forma creativa y divertida.
SEGUNDO
MOMENTO.
Ya que todos los integrantes han presentado sus propuestas, justificando,
argumentando, explicando el motivo o los motivos de su elección, el coordinador
deberá conducir al grupo a un ejercicio de observación, comparación, análisis y
asociación a partir de diversas preguntas:
¿Los temas se parecen entre sí o son diferentes?, ¿En qué puntos
coinciden o en qué puntos se diferencian?, ¿Qué temas podemos agrupar porque
son similares y a partir de esto, qué temas no presentan ninguna
vinculación?. ¿Caben unos temas en
otros, por qué?.
Después de
realizar este ejercicio, lo más probable es que la elección se pueda ir dando
de manera consensuada sin tener que llegar a la arbitrariedad de la elección
por voto directo, es decir, por “eliminación lógica”. Si no fuera este el caso y realmente hubiera
que llegar a la votación, lo ideal es que cada niño destine su voto a un tema
que se acerque a su interés, sin descartar que dicho voto podrá también
manifestar su simpatía por otro integrante del grupo, o su aceptación del
liderazgo de algún compañero o compañera.
Esta situación no tiene porque ser necesariamente negativa, ya que lo
que expresa es la verdadera condición del grupo, y esto, por si mismo,
representa un interés genuino.
En el caso de
que el grupo se divida de manera contundente entre dos propuestas de mucho peso
y que la misma votación condujera a un posible enfrentamiento, se sugiere
buscar a un “árbitro” externo, que desde su liderazgo moral para el grupo (en
este caso no debiera ser el mismo coordinador), pudiera hacer una propuesta
alternativa o fungir como intermediario para conducir al grupo a un acuerdo, o
en su caso, a una tercera opción.
TERCER MOMENTO.
Al concluir el proceso de elección del Centro de
Interés, el grupo está listo para iniciar el proceso de investigación, no sin
antes haber realizado un primer intento de “estructuración global” de
contenidos, actividades, estrategias, propuestas diversas, materiales,
etc. En este paso, se sugiere someter al
grupo a una lluvia de ideas (tomando en cuenta que ya hay nociones previas)
para después estructurar el proceso de investigación en sus distintas
fases. Se propone realizar Mapas
Mentales o Cuadros Sinópticos, o algún tipo de esquema, que desde la
perspectiva global le permita a niñas y niños tener una idea general de que el
tema se abordará simultáneamente desde todas las áreas del conocimiento, las
materias o contenidos y que a su vez, en la fase de experimentación,
observación, concreción y expresión, lo abordarán lúdicamente a través de los
talleres.
Al tener
esquematizado, en un inicio de una forma muy general y a la vista de todos los
miembros del grupo, el Tema general y los subtemas (colocar cartulinas elaboradas por ellos
mismos—puede ser por áreas del conocimiento o materias--), habrá que establecer
en conjunto, enunciar, redactar el propósito, los objetivos particulares y las
metas. Es decir, compartir bajo el mismo lenguaje y desde la misma estructura,
¿adónde queremos ir, adónde vamos a llegar todos juntos y qué queremos
lograr?. Se sugiere que la redacción de
los propósitos colectivos del Centro de Interés, quede registrada en el
cuaderno de español.
IV.3.-)
FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS.
1.- Esta es la
tarea más importante de la planificación general. Los objetivos deberán sentar una mirada a
corto, mediano y largo plazo con relación tanto a la dosificación de lo
contenidos como al abordaje de los subtemas y la realización de actividades. Los objetivos contemplan dos aspectos
específicos:
a) El
conocimiento del programa oficial y la formulación de los objetivos del
grado. Recordemos que hablamos en todo
momento de contenido “sustantivos”, es decir, aquellos que no pueden dejar de
abordarse y que a su vez deben cubrir una secuencia graduada. Existen otro tipo de contenido que pueden
abordarse de forma no secuenciada, y que será factible acomodar de acuerdo al
avance del Centro de Interés.
b) El resultado
del Diagnóstico Inicial que proporciona la información sustancial acerca de las
características del grado, el nivel de adquisiciones y la etapa de desarrollo.
Con base a
estos dos elementos se habrán diseñado los objetivos específicos del grado, a
partir de lo cual, el coordinador debe tener claro que cualquiera de los Centro
de Interés seleccionados son un “medio”, para alcanzar dichos objetivos. El coordinador deberá preguntarse:
1) ¿Qué hábitos, habilidades y destrezas deseo que
desarrollen y alcancen mis alumnos?
2) ¿Qué conceptos, conocimientos, capacidades,
información y vocabulario quiero que mis alumnos desarrollen, ejerciten y
alcancen?
3) ¿Qué valores y actitudes deseo introyectar que sean
congruentes con la filosofia de la escuela y que correspondan al desarrollo de
la autogestión, el respeto y la tolerancia?
Estas “aspiraciones”, se convierten en los objetivos
manifiestos y latentes del nuestros Centros de Interés y corresponden a lo que
actualmente se les denomina “Competencias” desde los planes y programas oficiales. Queda en evidencia que desde la educación
oficial, plantean el proceso de aprendizaje en la Educación Básica como la
adquisición y el desarrollo de un entramado de habilidades, destrezas y
actitudes, es decir, el aprendizaje bajo una óptica globalizadota y un
ejercicio integral.
Sin embargo, los objetivos específicos deben ser
formulados de forma concreta, sin ningún tipo de retórica “como patrones de
conducta observables y evaluables”. Así,
cada vez que el coordinador formule los objetivos generales y específicos,
deberá preguntarse automáticamente:
¿Cómo voy a saber si este objetivo se alcanzó?, ¿Es posible evaluar su
logro?, ¿Mediante qué técnicas, por medición cuantitativa o cualitativa?. De esta manera, si los objetivos no son
evaluables a través de indicadores específicos, actividades o por la simple
observación de los resultados a nivel de comportamiento o actitudes, significa
que el Centro de Interés no está bien formulado y es preciso reelaborarlo de
manera más concreta.
IV.4.-
DEFINICION DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES.
Con relación al planteamiento y la elección de las
estrategias didácticas y actividades, deben tener ciertas cualidades que
permitan el logro de los objetivos.
A) Estar en
relación directa con los objetivos que se desean alcanzar. Si un objetivo expresa “Desarrollar la
capacidad de razonamiento lógico”, la estrategia a seguir podría ser desde el
planteamiento de un problema matemático en la que el niño tiene que hacerse
preguntas y buscar respuestas a través del diseño de un procedimiento
específico o de la elección de ciertas
operaciones básicas; ordenar las situaciones de acuerdo a una secuencia
lógica. O en el caso de una pregunta que
se remite a un hecho o acontecimiento histórico, plantear distintas hipótesis
desde el imaginario y posteriormente, desde la información recabada, trazar una
línea del tiempo en orden cronológico, o
detectar en una narración literaria la diferencia entre ficción y realidad.
B) Las actividades seleccionadas deben estar de
acuerdo con las características de las fases de desarrollo y la etapa psíquica
por las que atraviesan los niños. Deben
ser claras, accesibles y factibles de ser realizadas
C) La participación del niño en el diseño de las
estrategias y selección de actividades, debe estar motivadas por su propio
interés. Para ello, el coordinador
deberá contemplar diversos tipos de incentivos y estímulos que despierten la
participación como forma de integrarlo en cada una de las fases del proceso.
D) Las distintas actividades, deben contemplar la
participación activa de cada uno de los alumnos con la aportación de su
información o ejercicios cotidianos, de materiales concretos y abstractos que
lleven en forma permanente nuevas informaciones al grupo. Es decir, que sea factible que el grupo se
“apropie” de la investigación de manera tal que no sea el coordinador el que
resuelva el problema de “traer al aula los nuevos conocimientos” sino por el
contrario, se convierta en el “ejecutor de una tarea común” en la que todos los
individuos del grupo se involucran y comprometen a construir un conocimiento
colectivo más avanzado.
E) Igualmente, deben brindar metas diversificadas para
satisfacer las diferencias individuales
con relación a los ritmos de aprendizaje y las particularidades de cada
uno de los integrantes del grupo. Habrá
niños que tengan facilidad para desarrollar una exposición abierta hacia el grupo y otros más tímidos e
inseguros, que tendrán que ir compartiendo su información y aprendizajes de
distintas maneras.
F) Estas
actividades deberán estar diseñadas y planeadas de acuerdo con las
características y edad de los niños, así como de acuerdo a las condiciones
reales (por ejemplo, la factibilidad de realizar salidas y visitas extraescolares). De la misma forma, es importante tomar en
cuenta el tiempo real para la realización de las mismas.
Edward
Osiris Sanchez
me gusta mucho este articulo sobre la planificación educativa es muy informativo. Gracias por compartir
ResponderEliminarMe queda la duda de como crear un centro de interes para estudiantes de pregrado de distintas carreras que involucran la matematica.
ResponderEliminarle agradeceria orientacion en el tema
Me queda la duda de como crear un centro de interes para estudiantes de pregrado de distintas carreras que involucran la matematica.
ResponderEliminarle agradeceria orientacion en el tema