jueves, 26 de enero de 2012

Taller de Lectoescritura


Se permite la reproducccion siempre que se mencione la fuente y las autoras               


Seminario Taller
        Lecto Escritura: Vida a través de las palabras.

Objetivos:

*      Fomentar la aplicación de estrategias innovadoras en el ámbito de la Lectoescritura, desde nuestra labor docente.

*      Delimitar los procesos de lectura y escritura tomando en consideración las habilidades que requieren cada uno de ellos.

*      Profundizar en el conocimiento de prácticas educativas sobre Animación Lectora.

*      Entregar pautas, estrategias y sugerencias aplicables a la dinámica diaria de nuestras escuelas y colegios.

Dirigido a: Docentes en los niveles Inicial y Básica (hasta 5to.)

Fechas y Horarios pautados:

*        Jueves 24 de marzo del 2011: Bávaro ___________________________ a las 2:00 de la tarde.

*        Lunes 28 de marzo del 2011: La Romana, ________________________ a las 8:00 AM.

*        Jueves 7 de abril del 2011: San Pedro de Macorís, ____________________ a las 2:00 de la tarde.

Sesiones:
Sesión I: Enseñanza de la Lectoescritura en los primeros años.

Sesión II: Vinculación de la Lectoescritura con la clase de Lengua en el Nivel Básico.

Elaborado por:
Angélica Ma. Manzano de Aza, M.S
Arianna A. Serrano Ubiera



Se permite la reproducccion siempre que se mencione la fuente y las autoras   

                                                     
Seminario Taller
        Lecto Escritura: Vida a través de las palabras.

Orden del día:

2:00 a 2:30        Registro de participantes

2:30 a 2:45         Participación de los representantes de Ediciones Santillana          

2:45- 3:00           Dinámica de Presentación

3:00-3:30           Primer tema del día.

3:30 – 4:00        Experiencias

4:00 - 4:30          Estudio y solución de casos

4:30 – 4:50         Receso

4:50 – 5:00         Distribución de los trabajos en equipo.

5:00 – 5:45         Plenaria

5:45 – 6:00         Despedida - Entrega de Certificados y Carpetas.




Se permite la reproducccion siempre que se mencione la fuente y las autoras   




Seminario Taller
        Lecto Escritura: Vida a través de las palabras.


Materiales que necesitaremos:

1)   Soporte tecnológico (Data- Show)
2)   Copia del resumen ejecutivo
3)   Certificados
4)   Material de registro de los participantes (carnets, hoja de firmas)
5)   Material de evaluación
6)   Muestra de libros: La magia de las letras, La Magia de la Lectura, Lectoescritura  (4 y 5 años), Lecturas Funcionales, Mis Lecturas, Español (1ro. a 5to.), algunas obras de Alfaguara.



Se permite la reproducccion siempre que se mencione la fuente y las autoras   



I. Antecedentes.
Generalmente, la Lectoescritura se reconoce como un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se pone énfasis especialmente en el primer ciclo de la educación primaria.
Sin embargo, nosotros como educadores ya preparamos desde educación inicial a nuestros alumnos/as para las tareas lectoescritoras que pronto vendrán, a través de actividades como aprestos, progresión de grafías, entre otras, que les llevan a desarrollar las capacidades necesarias para un desenvolvimiento adecuado posterior.    
En torno a la lectoescritura existen múltiples métodos y teorías que los fundamentan. Unos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje y tratan el proceso desde las partes hacia el todo, es decir, partiendo de las letras, hacia las silabas, posteriormente las palabras y luego las frases.
Otros métodos son constructivistas y atienden a teorías que insisten en que la percepción del niño comienza siendo sincrética, captando la totalidad y no adentrándose en los detalles, parten del todo y presentan al niño palabras completas con su correspondiente significado.
Dentro de nuestra practica docente, debemos estar conscientes de la necesidad de conocer los diferentes métodos y aplicar los que más nos convengan desde la realidad de nuestros/as alumnos/as, estableciendo las mejores estrategias de la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura.
En este sentido, no estamos sugiriendo que se realicen las mismas actividades de los grados anteriores, porque en la práctica diaria no es posible, la sugerencia o motivación esencial de este Seminario, es que accionemos a partir de lo conocido e implementemos nuestros propios métodos.

Todo esto, es tan importante que a  este respecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha manifestado que la lectura en especial debe ser considerada prioritariamente por todos sus países miembros como un indicador importante del desarrollo humano de sus habitantes, aunque la República Dominicana no es miembro, es de interés común conocer los datos sobre la situación de otros estudiantes en países con más recursos que el nuestro.

Al hacer referencia a este aspecto, la OCDE ha señalado recientemente que:
“El concepto de capacidad o competencia lectora retomada por muchos países hoy en día, es un concepto que es mucho más amplio que la noción tradicional de la capacidad de leer y escribir (alfabetización), en este sentido, señala la OCDE la formación lectora de los individuos para una efectiva participación en la sociedad moderna requiere de la habilidad para decodificar el texto, interpretar el significado de las palabras y estructuras gramaticales, así como construir el significado. También implica la habilidad para leer entre líneas y reflexionar sobre los propósitos y audiencias a quien se dirigen los textos. La capacidad lectora involucra por tanto, la habilidad de comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de texto y así dar sentido a lo leído al relacionarlo con los contextos en que aparecen.

Lo llamativo de este estudio es, que la OCDE no es un organismo con funciones en el accionar educativo mundial, pero en vista de los problemas de competencia lectora en diferentes países se decidió hacer este estudio y en los años siguientes otros que siguen la misma línea, a fin de revitalizar la capacidad de la lectura en el desarrollo de los seres humanos en el contexto
mundial, emprendiendo una amplia investigación para diagnosticar la problemática de la lectura entre los estudiantes de sus países miembros.

Las conclusiones de estas investigaciones han sido publicadas en el documento denominado “Programme for International Student Assessment. Sample tasks from the PISA 2000. Assessment of reading, mathematical and scientific literacy”. Se estableció un cuadro comparativo que nos muestra las capacidades de lectura de los estudiantes del segundo ciclo de los países miembros de la OCDE, así como su rango de posiciones posibles.

Es así, como los primeros cinco lugares pertenecen a: Finlandia, Canadá, Nueva Zelanda, Australia e Irlanda y en los últimos lugares: Holanda, Brasil, México y Luxemburgo. Tomado de: OECD. Programme for International Student Assessment. Reading, mathematical and scientific literacy. París: OECD. 2000. pp.12-19

Pero, más que saber quien está en primer o último lugar, lo que nos debe preocupar es cómo países con las condiciones de los anteriores obtuvieron su lugar en el rango y se nos remite a la misma respuesta: los que están en los primeros lugares establecieron programas de motivación a la lectura desde los primeros años de escolaridad y los demás, aunque tenían o tienen programas no los aplicaban de una manera sostenida desde los primeros años.
II. Reforzamiento de la Lecto-escritura a través de la enseñanza de la Lengua Española.

La lectura y la escritura son procesos individuales que dependen del lenguaje y
que se potencian con la interacción social. Esta es una premisa que prácticamente todos conocemos y que parten de las ideas de la teoría de Vigotsky que descansa en que el desarrollo del niño o la niña tiene lugar en un nivel social, dentro del contexto cultural.

Por ello, en la enseñanza de la Lengua Española es nuestro deber, el de mostrar mecanismos y resortes específicos a nuestros alumnos/as, que puedan incluir en su sistema lingüístico para luego establecer relaciones sociales, cognitivas y afectivas.

Es decir, partir de lo que conoce el niño/a, por ejemplo, si estamos enseñando los verbos no es solo decirles lo que son…, debemos meditar en esto:  ¿cómo traer su contexto social al aula de clase e incluir el contenido que se está trabajando?. Fácil. Ponga a sus alumnos/as a pensar cuáles son sus actividades preferidas (dentro y fuera de la escuela) y cuáles son las que más le disgustan, allí usted va  a obtener un banco interminable de verbos.

Si es con los adjetivos, se nos presenta una maravillosa oportunidad de reforzar su autoestima y relación con sus demás compañeros, haciendo acrósticos con sus respectivos nombres y pegándolos luego en un mural. Así, se trabaja la inventiva,  la producción escrita y el mismo concepto de adjetivos.

Todo esto, porque la lectura y escritura,  junto a la oralidad y la escucha son herramientas en el proceso de adquisición de conocimientos. Las dos últimas son actividades que hay que fortalecer, pero que por su dinámica son mucho más cotidianas en un aula de clase; en tanto que las primeras, deben trabajarse con rigor dentro del ámbito académico de cada escuela o colegio.

Por ello, es de vital importancia conocer el material con el cual trabajamos, identificarnos con el, disfrutarlo y ser coherentes con nuestra planificación y como la ejecutamos, en mi practica docente he tenido la oportunidad de trabajar con la mayoría de los libros de texto en el área de Español (en Básica, Media y universitario) y en Inicial los llamados de conceptos integrados, y si algo he aprendido es a estudiar el libro con el cual voy a trabajar antes de elegirlo, sé que a veces esa decisión no está en nuestras manos, pero si expresamos de forma consciente y sustentable nuestra opinión, nos haremos escuchar y crecemos profesionalmente hablando.

Actualmente, debemos considerar libros que incluyan textos de todo tipo (narrativos, descriptivos, literarios…), ejercicios ortográficos y semánticos, pautas gramaticales, proyectos, vinculación con las TIC’s, recursos en la red y sobre todo coherencia y pertinencia.
III. Aspectos Comunes de la Lecto-Escritura.

La expresión escrita y la recepción lectora son procesos activos en los que habrán de tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

*     Las conexiones entre el mensaje, las inferencias, interpretaciones, información y conocimientos previos del alumno/a.

*     Las condiciones de la situación de comunicación, el tipo de texto si es literario, si es una crónica, si es narrativo, descriptivo, etc.

*     Las estrategias empleadas para producir, comprender o transcribir un texto.

*     El reconocimiento de las peculiaridades del lenguaje.

*     La detección de carencias y limitaciones concretas a través de las correcciones caligráficas y ortográficas.

Aspectos que se deben trabajar en la Lecto-Escritura.

Existen inmensidad de teorías, técnicas y opiniones sobre la Lecto-escritura, pero queremos resumir los aspectos que debemos tener en cuenta cuando estemos en el aula, los SI, en nuestro día a día del quehacer educativo, en esos tiempos, donde no nos llega ninguna filosofía o parámetro educativo, donde lo único que nos interesa es como salvar el día y cómo hacerles comprender a nuestros/as alumnos/as lo que nos hemos pasado explicando una semana, quince días o quizás un mes.

1)   Lectura: Sea grupal, individual, silenciosa o en voz alta. Debe ser una constante.
2)   Discriminación Visual: A partir de lectura de imágenes, de observación de escenas.
3)   Discriminación Auditiva: Cuando le leemos a nuestros alumnos/as, podemos desarrollar la lectura expresiva, haciendo énfasis en los signos de entonación.
4)   Escritura de textos (Propia o Transcrita): Podemos asignar desde oraciones, micro-cuentos, poemas, fábulas, etc.
5)   Comprensión Lectora: Que ellos lean, analicen e infieran respuestas a partir de un texto.
6)   Corrección: No debemos pasar por alto los errores ortográficos, debemos repetirle la palabra, porque con la constante repetición pueden mejorar su ortografía.



Se permite la reproducccion siempre que se mencione la fuente y las autoras   


IV. Gramática del texto: Un aspecto esencial dentro de la Lectoescritura en Básica.
La Gramática del texto representa la ampliación de la tradicional gramática, en ella buscamos algo más que solo el valor de las oraciones. Este tipo de gramática se encarga de describir el texto, desbaratarlo por segmentos y especificar cada una de sus estructuras.

Podemos considerar este tipo de gramática, como un contenido procedimental, que aunque en los primeros años el currículo dominicano no lo exige, es importantísimo para el desarrollo del lenguaje escrito y la comprensión lectora.

En ese sentido, es importante promover actividades diseñadas bajo esta concepción, utilizando los contenidos del libro base de Español, para los siguientes ejemplos utilizaré algunos de los contenidos del libro de Español 4 (Ediciones Santillana, Serie Coral).

Unidad 1: Tarjeta Postal: Que diseñen una tarjeta postal, con todas sus partes y que usen una clave de color para cada una de sus partes. (Si usan colores para nosotros es más fácil corregir).

Unidad 2: Textos de Instrucciones o Instructivo (para armar un juego, para hacer una receta…), se lo pueden dictar (así trabajan calidad y fluidez), ellos pueden traer uno (producción escrita), luego pedirles que rodeen las palabras que sirven de enlace (ejms. Primero, después, luego…), que subrayen el núcleo del texto y la conclusión.

Unidad 3: Texto Narrativo: Puedes usar el que quieras, puedes pedirles que narren algo interesante de su vida o su familia y luego que sombreen sus partes: introducción, nudo, desenlace o final y los elementos de la estructura interna (narrador, espacio, tiempo) y externa (secuencias, partes, personalmente esta parte solo la uso en la clase de Literatura a partir de 5to.).

Unidad 4: Esta unidad es rica en contenidos que pueden transformarse en gramática del texto, porque pueden hablar de la crónica, de los textos biográficos. Puedes usar periódicos, revistas. Los niños/as pueden hacer su propia biografía, etc.

Los anteriores, solo son algunos ejemplos, cada unidad trae una buena  cantidad de información que puedes usar para desarrollar habilidades propias de la lectoescritura en tus alumnos/as, imprimiendo tu propio sello personal.
V. Animación Lectora.
                           
Anteriormente, especificamos que en la Lectoescritura concurren dos habilidades esenciales: la lectura y la escritura, por lo cual es necesario hacer un alto para hablar de cómo ser promotores de la lectura desde nuestro salón de clases.



Se permite la reproducccion siempre que se mencione la fuente y las autoras   

Para ser un verdadero/a promotor/a de la lectura, debemos tener amor verdadero por los libros y un entusiasmo a toda prueba, no podemos dar lo que no tenemos, no podemos exigir lo que no damos. Es tiempo de crear nuevos hábitos de lectura y de reforzarlo si lo tenemos, es el mayor regalo que le podemos dar a nuestros alumnos/as.
Los SI, SI de la Animación Lectora.                                                                       
1-Lea, Lea y Lea: No podemos dar lo que no tenemos. Si usted no lee y lo que es peor no disfruta de la lectura nunca logrará que sus alumnos/as se entusiasmen.
2-Felicite y Premie: Exprese muchas felicitaciones y admiración cada vez que su alumno/a termine de leer algo. Quizás para comenzar a introducirlo en la lectura ocasionalmente pueda utilizar algún tipo de “premio”, que pueden ser otros libros o dejarlos elegir los libros que quiera leer o pequeños detalles (sellos, dulces, más tiempo libre…).                             
3-Escúchelos: Dentro de su horario de clases marque una vez por semana la sección de conversatorio, para saber que están leyendo. Ud. Debe participar y dar el ejemplo.
4- Tenga buena actitud emocional: Para conseguir buenos lectores, capaces de asimilar la información que les proporciona la lectura y hacer uso creativo de ella, es esencial la actitud emocional que se cree ante la misma. Por eso, los alumnos/as  han de sentir que la lectura forma parte de su experiencia cotidiana, que es un medio extraordinario de comunicación y de información, de búsqueda y de encuentro interpersonal con sus compañeros de clase, con sus docentes y con su familia. Es decir, “los otros y nosotros” son todos los sujetos que pertenecen a la institución educativa.
5- Colabore en la comprensión del texto: A medida que se van realizando actividades la comprensión debe ser estimulada al máximo; para ello es necesario proponer actividades como: resumen, ilustrar lo leído, fichas…
6- Refuerce de forma positiva los sentimientos asociados a la lectura: Para lograr esto, debe despertar en los futuros lectores sensaciones placenteras. El lugar y la forma de instalación de la biblioteca o el rinconcito de lectura son factores importantes para generar una ambiente agradable.

7- Proporcionar modelos de lectura: Tanto para afianzar la mecánica de la lectura como la construcción del significado hay que proporcionar
modelos explícitos de lectura: oral, expresiva y silenciosa.

8-Comente las dificultades durante la lectura y después de ella: Los niños/as son capaces de comprender sus dificultades lectoras. Si se dialoga con ellos, es frecuente que confiesen que no consiguen encontrar sentido a las lecturas que intentan realizar de forma autónoma; las razones son variadas y, en algunos casos, no excluyentes: Falta de concentración, interés excesivo por los detalles, dificultades en la mecánica de la lectura, principalmente para realizar pausas expresivas, no mantener en la memoria nombres de personajes o de lugares.

Los NO, NO de la Animación Lectora.                                                                   
1. Dar sermones sobre la lectura. Evitar los sermones y las críticas a los niños que no leen. Con ello solo se conseguirá resentimientos.
2. Las Amenazas: No se acostumbre a amenazar con malas notas o dejar sin recreo. Nunca, se debe obligar o forzar a un niño/a a leer.
3. Juzgar su rendimiento como lector. Hay que distinguir las lecturas obligadas y evaluadas de las lecturas libres y por placer.
4. Criticar  los libros que elige su alumno/a: Así piense que está leyendo libros muy fáciles o superficiales respete sus gustos y trate de evitar las críticas. La lectura en si es una práctica muy valiosa que ayuda a construir confianza así como habilidades para escribir.
5. Trazarse metas no realistas: Busque pequeños signos de progreso en vez de cambios dramáticos en los hábitos de lectura de sus alumnos/as. No espere que un pequeño  adverso a la lectura se termine un libro en un día. Quizá lo haga en toda una semana y con su apoyo.
6. No leer: Si como docentes no sacamos el tiempo para nuestras lecturas personales, los niños/as se darán cuenta y nos lo echaran en cara. Volvemos a lo mismo, predicar con el ejemplo.
Dinámicas para la Animación lectora:
v Tú versión, Mi versión:
1)   Se divide el curso en grupos (de tres, cuatro o cinco).
2)   Cada grupo elige un libro y lo lee. (es un libro por grupo)
3)   Cada miembro del grupo escribe una versión diferente de la obra leída. (Para que no sea extenso, cada quién elige si quiere cambiar el inicio, los personajes o el final…)
v ¿Qué pasará mañana?...
1)   En esta dinámica la Prof. elige el libro (Puede ser un clásico o una obra que no sea de las que tienen los niños/as).
2)   Lo lee en voz alta. (Aquí es de vital importancia la modulación de la voz, imprimirle emoción y detenerse en la parte más inquietante)
v El Sillón lector:
1)   Organizar el curso en un semicírculo y en el centro colocar una silla especial.
2)   De uno en uno, van diciendo que están leyendo en casa, si les gusta, si no. Porqué…
v Yo defiendo a… Y tú?
1)   Debes elegir un libro que haya causado mucha controversia por alguno de sus personajes.
2)   Antes de explicar la dinámica, investiga quienes se identificaron con algún personaje y quienes no.
3)   Cuando tengas esa información, divide el curso en equipos: Pro (el nombre del personaje), Anti (el nombre del personaje) y equipo neutro.
4)   Sólo debes elegir un personaje.
5)   Debes seguir las reglas básicas del debate y explicárselas a tus alumnos/as.

Recuerda: “Las palabras son mágicas y viven en los libros”
Nota: Estas son algunas estrategias para hacer más divertida tu clase. Puedes inventar otras y sobre todo disfrutarlas.



Se permite la reproducccion siempre que se mencione la fuente y las autoras   


No hay comentarios:

Publicar un comentario